Menu

Camargo presenta a la Red de Escuelas de la UNESCO su plataforma virtual sobre historia y el patrimonio del municipio

El Ayuntamiento de Camargo presentó esta semana en el 'XXXII Encuentro de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO' celebrado en Madrid la plataforma digital interactiva ‘Érase Camargo 360º: Historia y Patrimonio para Escolares’, una herramienta que el municipio ha puesto a disposición de los centros escolares para que los alumnos puedan descubrir el patrimonio cultural del Valle.

El director del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, Juanjo Paredes, ofreció una conferencia en el IES Ramiro de Maeztu donde se celebró el encuentro ante más de noventa profesores de centros educativos de toda España pertenecientes a esta Red, la cual cuenta con más de 11.500 centros de enseñanza asociados repartidos por 182 países y a la que Camargo pertenece desde el año 1997.

Durante su exposición, el representante municipal detalló las características técnicas y temáticas de esta plataforma virtual que permite a los estudiantes conocer en detalle los doce bienes más representativos del patrimonio cultural de Camargo y la historia del municipio desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea.

Paredes ha señalado que los miembros de la red valoraron de manera positiva el trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de Camargo y que destacaron “el valor didáctico” de esta plataforma como un “buen ejemplo de cómo informar, divulgar y contribuir a la conservación del patrimonio cultural”.

Acompañado por el coordinador de Patrimonio de la Red y miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), Ángel Morillas, y por el coordinador nacional de la Red de Escuelas de la UNESCO, Salvador Pagán, el representante camargués detalló las características de esta plataforma que permite a los escolares descubrir la Cueva de El Pendo (Patrimonio Mundial de la Humanidad), las Termas romanas de la Mies de San Juan, la Cueva de El Juyo, la Castillo de El Collado, la Iglesia de San Juan Bautista, la Casa Francisco Díez, la Iglesia de San Julián, el Museo Etnográfico de Cantabria, el Palacio Marqués de Villapuente (actual sede del Ayuntamiento), el Pozón de la Dolores, las Escuelas Agapito Cagiga, y La Vidriera de Maliaño.

Durante el encuentro, al que también asistió la representante del Colegio Altamira, Pilar Fernández, Paredes explicó que en cada uno de los bienes culturales los alumnos pueden acceder a dos escenas en 360º -salvo las Termas que tiene tres-, un audio introductorio y audios de detalles, etiquetas inteligentes que son activadas al pasar el ratón por su identificador, galerías fotográficas, doce audiofichas, fichas descriptivas que pueden ser descargadas para su impresión, desgloses monográficos de temas destacados, dibuteca, y preguntas de autoevaluación para los alumnos relativas a cada uno de los bienes culturales.

La Plataforma es accesible desde cualquier navegador web por parte de cualquier usuario, sin necesidad de instalar programa alguno, e incluso sin necesidad de conexión a internet en caso de que la aplicación sea abierta como programa ejecutable. Está realizada en HD y optimizada para pantallas desde las diez pulgadas hasta su uso mediante un proyector.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo expone su trabajo en la recuperación y conservación de espacios naturales

El Ayuntamiento de Camargo ha tomado parte este jueves 7 en el I Workshop Regional sobre ‘Infraestructuras Verdes: el camino hacia la sostenibilidad’ que ha organizado la Fundación Naturaleza y Hombre dentro del proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander’, consistente en una serie de charlas, ponencias y visitas guiadas a cargo de expertos destinadas a dar a conocer las iniciativas que instituciones públicas y privadas están llevando a cabo en materia de desarrollo sostenible y en la recuperación y conservación de espacios naturales.

Ha sido el director de la Escuela Municipal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo, Juan José Paredes (en la FOTO), el encargado de exponer en el Centro de Interpretación del Litoral de Santander el extenso trabajo desarrollado en el municipio en este ámbito, como por ejemplo la destacada recuperación de espacios ubicados en el Anillo Verde de la Bahía debido a que seis de las trece reservas incluidas dentro de este área se encuentran dentro del término municipal camargués.

En concreto, Paredes ha hecho referencia a humedales tan importantes como las Marismas de Alday, que constituye un espacio de 75 hectáreas de lagunas y praderías con gran diversidad de especies de aves; a la Charca de Raos que corresponde a una antigua llanura fangosa intermareal, o al Pozón de la Dolores surgido como consecuencia de la actividad industrial.

También ha expuesto el trabajo de recuperación llevado a cabo en el Monterín de Igollo, el Encinar de Escobedo y la Cantera de Bilbao, o en el Paraje de la Cueva del Juyo, y las medidas llevadas a cabo destinadas a plantación de árboles autóctonos.

El representante camargués ha hecho hincapié además en el papel que han jugado los vecinos en la creación y conservación de infraestructuras verdes como el Área Natural de Especial Interés (ANEI) El Pendo-Peñajorao, zona incluida la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria que destaca por su gran riqueza faunística y por su flora y que cuenta con importantes formaciones arbóreas y arbustivas correspondientes a comunidades vegetales propias de los ecosistemas litorales cantábricos.

Igualmente, se ha referido a la Castañera de Peñas Blancas, espacio donde se conservan árboles autóctonos que representan a pequeña escala dos de los bosques más abundantes de Cantabria, como son el encinar cantábrico y el bosque mixto.

Durante su exposición, Paredes también ha mostrado la transformación del paisaje experimentada en el municipio como consecuencia de la presencia humana a lo largo de los siglos y los cambios provocados por los procesos industriales y mineros, especialmente los vividos en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX y la actividad de empresas como la Sociedad Anónima Cros, la Sociedad Española de Productos Dolomíticos, o la Standard Eléctrica Sociedad Anónima.

Finalmente, el director de la Escuela de Medio Ambiente ha expuesto el trabajo de innovación que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Camargo en materia de difusión de su patrimonio natural, a través de iniciativas como la puesta en marcha de la plataforma virtual Ecotour Camargo 360º.

Se trata de una herramienta digital accesible a través de internet que está dirigida tanto al trabajo en las aulas como a la consulta por parte de la ciudadanía en general, que da la oportunidad de conocer y descubrir los recursos naturales del municipio a través de un contenido inmersivo y presentaciones panorámicas de 360º, marcadores interactivos, así como galerías fotográficas, presentaciones en vídeo, archivos de audio, etc.

VALOR ECOLÓGICO EN TORNO A LA BAHÍA

El proyecto LIFE ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander: conectando la naturaleza y la ciudad’ busca crear una red de espacios de gran valor ecológico en torno a la Bahía.

Se trata de una iniciativa coordinada por Fundación Naturaleza y Hombre en colaboración con la empresa pública MARE y que se lleva a cabo gracias a la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa LIFE de conservación medioambiental, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el apoyo de Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y que cuenta con el respaldo de entidades como el Ayuntamiento de Camargo.

En el marco de este proyecto LIFE la Fundación Naturaleza y Hombre puso en marcha el pasado año en Camargo el Centro Etnobotánico Bosques del Anillo Verde - El Pendo, que sirve como centro de divulgación de los bosques que se pueden encontrar en el Anillo Verde y que cuenta con un vivero forestal de plantas autóctonas, así como la Casa de la Naturaleza de las Marismas de Alday dedicada a dar a conocer los ecosistemas de humedales litorales y a la recuperación y preservación de la diversidad botánica de la Cornisa Cantábrica.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación escénica 'Unos Cuantos' ofrece este jueves en la Vidriera el montaje teatral 'Una Obra de Arte' (AUDIO)

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera de Camargo acoge este jueves, 14 de diciembre, a partir de las 19.30 horas con entrada libre hasta completar aforo la representación teatral titulada 'Una obra de arte' a cargo de la Agrupación Escénica 'Unos Cuantos'.

Para hablar de este montaje teatral y en general de la actividad que desarrolla este colectivo nos han visitado dos de sus integrantes, Juan José Paredes (a la derecha de la foto de portada de esta noticia) y Jorge Moreno (a la izquierda). La entrevista, conducida por Julio Moral, está disponible en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB.

La obra en cuestión, escrita y dirigida por Juan Manuel Freire, permitirá a los espectadores adentrarse en una historia que tendrá como protagonistas a las obras de arte de un museo, que se convertirán en personajes que cobrarán vida ante los ojos del público, dejando atrás su silencio y la rigidez de sus figuras para contar sus historias a los asistentes.

En torno a 29 actrices y actores integran el cuadro escénico de este montaje de 'Unos Cuantos' (son unos 35 en total), colectivo teatral nacido en Santander en otoño de 2012, y que reúne a gente de diversas edades y profesiones unidos por la afición al arte dramático.

En este tiempo han puesto en escena unas 77 representaciones, 47 de ellas de espectáculos íntegros y 30 integradas por escenas sueltas. Combinan diferentes temáticas y perspectivas artísticas.

Responsables en el pasado de montajes como 'Teatro en crisis' o 'Brotes verdes', en su oferta teatral de este año figuran obras como 'Odisea en escena',  'Una obra de arte' (que es la que representará este jueves 14 en la Vidriera), 'El encuentro', 'La Rosaleda' o 'Cosas de unos cuantos' (repertorio de escenas variadas)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Plantar un árbol o cultivar una huerta? La concejalía de Medio Ambiente de Camargo te lo pone fácil (AUDIO)

4834 árboles se van a entregar a los vecinos de Camargo el viernes 5 de febrero en el marco de la 24 Campaña de Repoblación Forestal que organiza la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo. Un cifra bastante más alta que el año pasado que ascendió a 3806 ejemplares. Son datos que ha facilitado a Radio Camargo Juanjo Paredes, Director de la Escuela de Medio Ambiente del municipio que ha pasado por los estudios de Radio Camargo para comentar distintos aspectos del trabajo que desarrolla este departamento municipal.

Cada vecino ha podido pedir doce ejemplares de abedul arce, avellano, castaño, laurel,  madroño, nogal, y roble. Como novedad este año se ha podido solicitar un manzano, recuperando así los frutales dentro del lote que el Ayuntamiento de Camargo ofrece a sus vecinos. Junto a los árboles, la organización entrega un cuadernillo informativo por cada uno de los ejemplares con los consejos básicos que se deben tener en cuenta para su plantación y cuidados.

Desde Medio Ambiente Juanjo Paredes asegura que los vecinos que acuden cada año a buscar sus peticiones llegan concienciados con lo que supone esta Campaña de Repoblación Forestal “esa mañana es muy especial por que lo que supone el enraizamiento del árbol, el contacto con la tierra, se plasma en las relaciones humanas, con la gente que va a recoger los árboles con todo nuestro equipo que estamos allí para atender sus preguntas y dudas se entabla una relación muy fructífera, es la fiesta del árbol. Este año las actividades del área de medio ambiente tienen un matiz especial como todas las que se celebren y que ha comenzado con el calendario municipal,  todas giran en torno al Año del entendimiento mundial que se celebra este 2016 y en el caso de la naturaleza, de la tierra, de los frutos queremos transmitir que por medio de los árboles cuando se piden, plantan, cuidan ese contacto con la madre tierra colabora por si mismo con lo que es el entendimiento con la vida”.

 El año pasado fueron 355 vecinos los que solicitaron árboles y plantas. Sumando todas las campañas anteriores, han sido más de 114.500 los árboles autóctonos y plantas que el Ayuntamiento de Camargo ha proporcionado a sus vecinos para plantarlos y contribuir así a paliar los efectos del cambio climático, y detener la pérdida de biodiversidad.      

Otro de los plazos a tener en cuenta en materia medioambiental en Camargo tiene que ver con las huertas ecológicas que el Ayuntamiento de Camargo puso en marcha en 2008 habilitando una serie de parcelas con el fin de que los vecinos pudieran cultivarlas. La ordenanza que rige su funcionamiento establece su necesaria renovación cada dos años. A finales de 2015 ”se renovó prácticamente la mitad de los usuarios, unos 33 hortelanos, mientras que en estos días está abierto el plazo hasta el lunes 8 de Febrero para presentar solicitudes con el fin de que nuevo usuarios puedan acceder también a estas huertas

Actualmente, las Huertas Sostenibles de Revilla están formadas por sesenta parcelas que permiten a los vecinos de Camargo disponer de un terreno en el que plantar sus hortalizas y cosechar sus propios alimentos teniendo en cuenta que está prohibido utilizar pesticidas y fertilizantes químicos con el fin de fomentar el uso ecológico.

Los requisitos que hay que cumplir para optar a una de las parcelas de las Huertas Municipales Sostenibles es ser mayor de edad y estar empadronado en el municipio de Camargo. Además los usuarios podrán incluir a otra persona en calidad de asociados al usuario autorizado. Los nuevos usuarios que lleguen tendrán información de las parcelas como explica Juanjo Paredes “cada parcela tiene su propio cuaderno con todos los trabajos que se va efectuando en esa huerta, lo que se va sembrando, dónde, los resultados, los fertilizantes que haya utilizado y la persona que llega se le pasa ese cuaderno y conoce el ADN de esa parcela”.

Las parcelas se asignarán a través de un sorteo público que se realizará entre los aspirantes seleccionados que obtengan la mayor puntuación en la valoración realizada, ya que se tendrán en cuenta cuestiones como la necesidad o motivaciones específicas de los solicitantes, en las que se valorarán criterios económicos, de salud, ocupacionales, de formación e investigación o similares. También se valorará si la persona solicitante pertenece a sectores o colectivos sociales con limitaciones o desfavorecidos, que el aspirante a la parcela sea mayor de 55 o esté jubilado o prejubilado, así como el grado de compromiso para el desarrollo de tareas comunitarias y una vez finalizada la fase de valoración los interesados serán convocados por el Servicio Técnico del Área de Medio Ambiente, para la realización de una entrevista.

Actualmente colectivos como Jofré, Arzolla o la Asociación Ría también disponen de una parcela para su cultivo en Revilla. La Concejalía de Medio Ambiente de Camargo te plantea como puedes ver distintas opciones ¿cual eliges? ¿plantar un árbol o cultivar una huerta? Tú tienes la última palabra.

NOTA: Puedes ampliar esta noticia con la entrevista realizada por Sonia Ortiz a Juanjo Paredes que está colgada en la sección de PODCAST de esta web.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Juanjo Paredes, Director Escuela Municipal Medio Ambiente: "Los colegios de Camargo demandan sobre todo talleres de alimentación, reciclaje o patrimonio"(AUDIO)

6782 alumnos han pasado este curso por las instalaciones de la Escuela Municipal de Medio Ambiente ubicada en el Barrio La Venta de Revilla así lo ha confirmado en Radio Camargo el director de estas instalaciones Juanjo Paredes tras dar a conocer la memoria de actividades del curso que se desarrolla de forma paralela al de los centros educativos ordinarios. Y es que por estas aulas han pasado ya muchas generaciones de camargueses que han podido aprender cuestiones relativas al agua, la energía, el patrimonio y la sostenibilidad. 

El equipo municipal de medio ambiente trabaja en la actualidad en el desarrollo de otras actividades que se iniciarán en breve como el programa Abierto en las Huertas al tiempo que se mantiene el mercado ecológico y otras actividades más dirigidas al público adulto.

294 talleres se han impartido este curso en los que han participado alumnos y alumnas de la decena de colegios de Camargo y los tres institutos. Por ciclos educativos la mayor afluencia de pequeños a la Escuela de Medio Ambiente procede de Primaria con 3682 seguido de los alumnos de aulas de dos años y ciclo de Infantil con 1590 y Secundaria y Bachillerato con 1415 más un centenar de otros colectivos.

En cuanto a las preferencias de los colegios a la hora de trabajar distintas temáticas con el alumnado sobre todo han preferido que los chavales conozcan los bosques del entorno y el patrimonio de Camargo aunque la alimentación y la vida saludable ha sido otra de las principales demandas de los centros seguido del tema de la gestión de residuos.

Juanjo Paredes, director de la Escuela, explica por ejemplo en que cuestiones se ha incidido más con los pequeños en las áreas de alimentación y vida saludable “hace ya unos años detectamos que muchos niños acudían al colegio sin desayunar e implantamos esta actividad que antes se llamaba los desayunos saludables  para que introduzcan en su alimentación por la mañana las frutas y los lácteos. Sin embargo esta es una propuesta que se enmarca en una serie de programas municipales más amplios no solamente dirigido al público infantil sino también a los adultos a través de iniciativas como las huertas de Revilla o el mercado ecológico que se celebra los jueves en Maliaño, tratamos de que sea sostenible y que  los chavales lo vean no solamente en el taller sino que lo aprendido puedan compartirlo con sus familias en otros momentos y completar esas enseñanzas”.

 “Dime lo que tiras y te diré dónde” sobre el reciclaje, el “Bosque en Otoño y Primavera”, “La Cueva del Pendo” y “Descubro mi localidad” son otros de los talleres que también han resultado muy demandados por lo colegios del Valle a los que se suman otros como “Las termas romanas”, “Camargo en la época de Pedro Velarde”, “La Ría, pasado, presente y futuro” o “Con-Sumo Cuidado”.

Entre los centros que más actividades han llevado a cabo en colaboración con la Escuela Municipal de Medio Ambiente destacan los colegios Pedro Velarde, Matilde de la Torre y Gloria Fuertes con 42 talleres seguidos del Altamira con 25, el Juan de Herrera con 24, el Sagrada Familia con 23, el Agapito Cagiga con 22 y el Mateo Escagedo con 21. Le siguen ya en menor medida los tres institutos y el Colegio de Parayas.

Desde la Escuela, que recordamos fue pionera en España en la década de los 60, se recuerda que “se trata de trasladar a las nuevas generaciones un enfoque de educación ambiental integradora en todo tipo de temáticas con el fin de dotar a los chavales de diferentes valores sociales y ambientales” ha resumido su director Juanjo Paredes.

Sus instalaciones han sido reformadas recientemente, con la renovación del tejado, la sustitución del suelo antiguo y el pintado de sus aulas. Desde el año 2000 en el que se inició el Plan de Promoción de Energías Renovables se fue dotando a la Escuela de sistemas de aprovechamiento renovables como son la energía minieólica con la instalación de un aerogenerador de 3,5 Kilovatios, de energía solar térmica para el calentamiento del agua y de energía solar fotovoltaica de conexión y venta a red.

A la nueva corporación y al concejal que quede responsable de medio ambiente Paredes les ofrece su colaboración y la de todo el equipo de medio ambiente "de una manera entusiasta que es como queremos funcionar" y pide sobre todo “trabajo en equipo”.

NOTA : Puedes ampliar esta noticia escuchando en nuestra sección de PODCAST la entrevista realizada por Sonia Ortiz al Director de la Escuela de Medio Ambiente, Juanjo Paredes.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la Humanidad comienza este viernes en la Vidriera(AUDIO&VIDEO)

Camargo acogerá el I Encuentro Interautonómico de Cuevas de Artes Rupestre Patrimonio de la Humanidad  Asturias-País Vasco-Cantabria que se celebrará en La Vidriera los días 17 y 18 de abril organizado por la Escuela de Medio Ambiente, como coordinadora en Cantabria de la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO. El responsable de su organización en Camargo Juanjo Paredes ha pasado por los estudios de Radio Camargo para contarnos los detalles de este encuentro abierto al público que desee asistir y que se va a llevar a cabo en la sala de conferencias.

La apertura del encuentro tendrá lugar a las diez y media de la mañana de este viernes con la presencia de autoridades entre ellas Victor González , Director de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte junto al Alcalde de Camargo Diego Movellán y el Concejal de Medio Ambiente Guillermo Plaza.

La conferencia inaugural la ofrecerá el historiador Angel Morillas miembro del Consejo Mundial de Monumentos y Lugares de la Unesco. Posteriormente está prevista "una Exposición Oral de trabajos seleccionados de entre los elaborados por el alumnado de las tres comunidades autónomas una serie de cortometrajes y comics que además estarán expuestos en la sala de usos múltiples de la Vidriera" ha comentado Paredes. 

53 alumnos acompañados de 12 profesores participarán en este encuentro que pretende fomentar la convivencia de escolares de las tres comunidades autónomas que participan en el mismo. Estudiantes de los colegios Altamira y Juan de Herrera tendrán la oportunidad de asistir.  Por la tarde se llevará acabo una visita a las cuevas de arte rupestre de Cantabria, Patrimonio de la Humanidad como son las de El Castillo en Puente Viesgo y el Pendo en Escobedo.

En la mañana de este sábado 18 de Abril se ha organizado una mesa redonda bajo el título “El significado y la relevancia del arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica como Patrimonio de la Humanidad” que estará integrada además de por Ángel Morillas por Ramón Montes,  arqueólogo y coordinador del  Caminos de Arte Rupestre Prehistórico,  iniciativa que agrupa a enclaves arqueológicos visitables con arte rupestre prehistórico de toda Europa, y Daniel Garrido, Coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria. De los contenidos previstos habla Juanjo Paredes coordinador del Encuentro.

En el Encuentro participarán activamente  53 escolares y doce profesores seleccionados por ser autores de los mejores trabajos presentados al Concurso "Turismo sostenible en las Cuevas Patrimonio de la Humanidad", en las modalidades de cómic (Primaria) y Cortometrajes (Secundaria). El premio es la asistencia al Encuentro, acompañados por profesores de sus escuelas. El Encuentro está abierto a todas las personas interesadas en la materia, salvo en el apartado de las visitas organizadas a las cuevas de El Castillo y El Pendo, que han sido concertadas ya previamente.

Las jornadas tienen el objetivo de potenciar el conocimiento y la concienciación sobre las necesidades de conservación del arte rupestre así como de contribuir a identificar y preservar el patrimonio cultural y natural con el objetivo de transmitirlo a las futuras generaciones y hacerlo además desde una perspectiva internacional.

NOTA 1: Este cortometraje que te incluimos y al que puedes acceder a través de este enlace se llama "Discovery caves" está realizado por Pablo González San José y Miguel Frechoso Alonso, de 1º ESO del Colegio Nuestra Señora de la Paz de Torrelavega. Será uno de los que se proyectarán este viernes en el I Encuentro Interautonómico de Arte Rupestre Paleolítico Patrimonio de la HUmanidad del viernes y sábado en la Vidriera cedido a Radio Camargo por la organización ¡Disfrútalo!

https://www.dropbox.com/s/m1jyt8w6j1cz8g6/Discovery%20caves.mp4?dl=0

NOTA 2: Puedes escuchar en nuestra sección de PODCAST la entrevista realizada por Sonia Ortiz Solar al Coordinador de este Encuentro Juanjo Paredes 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional